El objetivo de este método es proporcionar, tanto a usuarios independientes, como a los propietarios de fábricas de costura, y al personal responsable de la capacitación, una herramienta eficaz por medio de la cual podamos aprender com alta alta productividad rápidamente y con calidad en su trabajo, así como el desarrollo de nuevos instructores para el caso del curso Industrial.
Es un método dinámico, el cual está formado por ejercicios con los cuales el aprendiz, paso a paso, va desarrollando habilidades y logrando metas.
Cualquier trabajo nuevo es difícil y requiere de mucho esfuerzo, concentración, atención y deseos de aprender, por lo tanto, este método ayuda a hacer que el aprendizaje sea más fácil, llevando al aprendiz paso a paso hacia la meta, logrando que de ésta manera permanezca en la compañía.
Para la industria:
Cada empresario debe hacerse estas preguntas y evaluar sus propias respuestas.
- ¿Cuánto nos cuesta capacitar?
- ¿Cuánto nos cuesta no capacitar?
- ¿Cuánto nos cuesta no contar con operarios capacitados?
- ¿Cuánto nos cuesta esperar a que lleguen a nuestras puertas operarios capacitados?
- ¿Cuánto nos cuesta no producir por falta de operarios capacitados?
El resultado de la capacitación es disponer de personal de mano de obra directa potencialmente apto.
-
Introducción al curso.
-
Recomendaciones generales
-
Solución de problemas
-
Ejercicio 02: Cambio de aguja de la máquina.
-
Ejercicio 03: Desarrollo de habilidad de coser sobre líneas.
-
Ejercicio 04: Desarrollo de habilidad de coser recto.
-
Ejercicio 05: Desarrollo habilidad para paro de máquina.
-
Ejercicio 06: Desarrollo de habilidad de costura paralela.
-
Ejercicio 07: Desarrollo de combinación de técnicas básicas rectas.
-
Ejercicio 08: Desarrollo de combinación de técnicas avanzadas rectas.
-
Ejercicio 09: Desarrollo de combinación de técnicas básicas diagonales.
-
Ejercicio 10: Desarrollo de costura paralela en diagonal.
-
Ejercicio 11: Desarrollo de habilidad de costura curva.
-
Ejercicio 12: Desarrollo de habilidad de costura recta y curva.
-
Ejercicio 13: Desarrollo de habilidad de costura curva paralela.
-
Ejercicio 14: Desarrollo de habilidad de costura en curvas constantes.
-
Ejercicio 19: Desarrollo de habilidad de costura a muy baja velocidad.
-
Ejercicio 20: Desarrollo de habilidad de costura a alta velocidad.
-
Ejercicio 21: Desarrollo de habilidad para coser líneas paralelas sobre tela.
-
Ejercicio 22: Desarrollo de habilidad para remates sobre tela.
-
Ejercicio 23: Desarrollo de habilidad para coser a la orilla con giros.
-
Ejercicio 24: Desarrollo de habilidad para coser dos telas.
-
Ejercicio 25: Desarrollo de habilidad para hacer pespuntes o "costura pisada".
-
Ejercicio 26: Desarrollo de habilidad coser piezas largas de tela.
-
Ejercicio 27: Desarrollo de habilidad para coser en tela curvas paralelas.
-
Ejercicio 28: Desarrollo de habilidad para coser en tela curvas dobles paralelas.
-
Ejercicio 29: Desarrollo de habilidad para coser línea continua en cilindro de tela.
-
Ejercicio 30: Desarrollo de habilidad para hacer carteras (bolsas).
-
Ejercicio 31: Desarrollo de habilidad para sobrecoser o pespuntear carteras.
-
Ejercicio 32: Desarrollo de habilidad para coser dobladillos.
-
Ejercicio 33: Desarrollo de habilidad para coser bolsillos.